¿Qué es un plan de marketing digital?
El marketing digital o marketing online es todo el conjunto de acciones y estrategias que se aplican en los diferentes medios y plataformas que ofrece internet.
Aunque su auge comenzó hace varias décadas, concretamente en los 90, su desarrollo hasta el día de hoy ha evolucionado rápidamente. En la actualidad, disponemos de innumerables técnicas, adaptadas a todo tipo de necesidades, y de infinitas de herramientas que ofrecen una gran variedad de utilidades. En definitiva, el marketing digital, a día de hoy, es tan amplio como útil para cualquier negocio que quiera obtener resultados.
Las ventajas del marketing online
El marketing online representa una gran oportunidad para empresas y profesionales, ofreciendo una gran cantidad de ventajas y oportunidades para el posicionamiento, las ventas, la imagen de marca, la captación de clientes, etc.
Destacaría una serie de ventajas significativas, con respecto al marketing offline, entre las que se encuentra las siguientes:
- Una mayor capacidad de análisis, segmentación y control de campañas publicitarias
- Mayor flexibilidad y capacidad de corrección y modificación
- Costes asequibles
- Mejor conocimiento del mercado y de la competencia
Cómo diseñar un plan de marketing digital
Una vez qué es el plan de marketing digital y realices el correspondiente briefing, estás en disposición de comenzar a elaborar el plan de marketing digital.
En este artículo te detallaré punto por punto los pasos que debes seguir, los elementos a incluir y las conocidas estrategias de marketing digital que debes elaborar para que tu propuesta sea un exito y consecuentemente siga la senda del éxito para tu empresa.
Analizar la situación actual de la empresa y el mercado
Para que aciertes con el plan de marketing online, has de tener en cuenta que no existe un modelo aplicable de forma genérica a todos los proyectos. Aunque lleve un poco más de tiempo, merece la pena. Necesitas conocer la evolución digital de la marca, para comprender el motivo por el que carece de planificación. En cuanto dispongas de esa información, podrás incorporar puntos en el plan que te diferenciarán de la competencia
Análisis interno plan de marketing:
Antes de comenzar el plan de marketing digital, lo primero que debemos hacer es conocer cuál es nuestra situación real, a continuación te detallo los factores más importantes para el análisis:
Estado actual de la empresa y su presencia en internet, y cambios que debemos efectuar con el objetivo de mejorar su posición y optimizar su presencia digital.
Blog: ¿Está actualizado? ¿Cuál es la frecuencia de publicaciones? ¿Existe un calendario editorial?
SEO: ¿Estamos en la primera página de Google? ¿Cuál es nuestra posición orgánica? ¿Qué palabras nos posicionan?
Redes Sociales: ¿Se actualizan diariamente? ¿Cuál es el índice de interacción? ¿Quién es el responsable?
Email Marketing: ¿Cuantos suscriptores tenemos? ¿Porcentaje medio de apertura? ¿Porcentaje medio de clicks?
Publicidad Digital: ¿Cuáles son los datos que tenemos de Adwords, Facebook Ads, Twitter Ads, LinkedIn Ads?
Analítica Web: ¿Cuánto es el tráfico de visitas? ¿Qué paginas son más visitadas? ¿Número de conversiones? ¿Porcentaje de rebote? ¿Cuál es el tiempo de permanencia?
Análisis de la página web y primer análisis SEO (SEO on page)
Contenidos: para los buscadores y para los usuarios es fundamental que un diseño web Cadiz tenga cantidad y calidad de buen contenido. Calcula el ratio de texto en relación con el total de HTML de la web.
Estudio de palabras clave: los buscadores responden a las preguntas de los usuarios basándose en la concurrencia de las palabras que ellos introducen y las que contiene la web. Asegúrate de saber cuáles son esas palabras clave y comprueba si aparecen en la web en un número suficiente.
SEO: el SEO se encarga de que una web le haga entender a los buscadores de qué trata cada una de sus páginas. Es el camino que marcas para que los usuarios encuentren lo que buscan en tu web.
Al inicio de tu plan de marketing online es fundamental realizar una breve auditoría con una consultora SEO Cádiz. Valora cómo mejorar su posicionamiento.
Según sean tus conocimientos en este apartado, valora la posibilidad de acudir a un experto en SEO que lo realice por ti.
Usabilidad: en marketing digital es fundamental que las personas que visitan tu web encuentren lo que buscan de la forma más ágil y sencilla posible.
Usabilidad y diseño del sitio web
Para que tu plan de marketing digital tenga éxito debes analizar si la web es cómoda, intuitiva y rápida para aprender a usarla.
Experiencia de usuario: cómo se siente un visitante que entra en la web después de navegar en ella. Su experiencia ha de ser positiva para que quiera volver a ella.
Experiencia de usuario (UX)
- Menú
- Imágenes
- Iconos
- Logo, favicon
- CTAs
- Formulario de contacto
- Tiempo de carga
- Contenido duplicado
Análisis seo de la web
En el análisis SEO el objetivo principal es conocer si cumplimos con los criterios prestablecidos por Google para conseguir un buen posicionamiento orgánico en la intención de búsqueda del usuario.
- Visibilidad Orgánica
- Número de Páginas Indexadas
- Palabras Clave Alcanzadas (consensuarlo con el cliente)
- WPO
- Domain Authority
- Trust Flow
- Dominios que enlazan al Proyecto
- Enlaces internos
- Diferentes Clases IP
- Análisis de Competidores
- Etiqueta título
- Meta descripciones
- Encabezados H1,H2 y H3
- Atributos Alt
Análisis de las redes sociales
Las redes sociales merecen un análisis detallado dentro del plan de marketing digital, no en vano, se han convertido en unas de las herramientas más importantes para la comunicación de empresas y profesionales con su público.
- Número de fans (seguidores).
- Alcance orgánico.
- Nivel de interacción.
- Acciones en la página.
- Clics en la llamada a la acción de la página.
- Clics en el sitio web.
- Indice de respuesta en Facebook
- Tiempo de respuesta en Facebook Messenger.
- Comentarios a nuestros posts
- Número de seguidores.
- Visitas al perfil.
- Número de tweets.
- Comentarios a nuestros twits
- Número de menciones.
- Tweets con enlace al perfil.
- Número de seguidores.
- Alcance de publicaciones
- Número de impresiones
- Visitas al perfil
- Clics en el sitio web.
- Publicaciones más destacadas.
YouTube
- Tiempo de visualización
- Duración media de las reproducciones
- Porcentaje medio reproducido
- Retención de la audiencia
- Ubicaciones de reproducción
- Fuentes de tráfico
- Interacción de la audiencia
- Número de suscriptores
- Me gusta y No me gusta
- Comentarios
Análisis Externo plan de marketing
El análisis externo ha de encargarse del estudio del sector y del mercado.
En este análisis para el plan de marketing digital, nos disponemos a conocer el estado de nuestro sector y como se comporta el mercado en el que estamos compitiendo. No es lo mismo un mercado maduro que uno emergente, de eso dependerá el tipo de acciones que llevemos a cabo.
Debemos identificar al público objetivo, una vez hecho esto diseñar nuestro buyer-persona en función de sus intereses, gustos, estilo de vida, comportamientos, etc…
Por otro lado, nuestra competencia es un indicador de errores y aciertos. Por esto, es fundamental analizar cuál es su actividad en las redes sociales, cuáles son sus mejores palabras clave o con qué paginas posiciona mejor, etc…
DAFO Análisis
El DAFO es muy conocido entre los profesionales del marketing. Es una herramienta que nos permite saber cuál es la realidad de una empresa, marca o producto
Con este análisis tenemos la oportunidad de conocer a nivel interno nuestras fortalezas y debilidades, y a nivel externo las oportunidades y amenazas del mercado
Una vez hecho el análisis, podremos determinar qué acciones debemos poner en marcha, aprovechando las oportunidades detectadas. De la misma manera, nos prepararemos contra las amenazas, teniendo en cuenta nuestras fortalezas y debilidades
Toda esta información nos aportará muchísimos datos para diseñar las estrategias que plasmaremnos en el plan de marketing.
- Debilidades, los puntos débiles de nuestra empresa. (Interno)
- Amenazas que nos encontramos en nuestro entorno. (Externo)
- Fortalezas, los puntos fuertes de nuestro negocio. (Interno)
- Oportunidades, factores positivos que encontramos en nuestro entorno. (Externo)
¿Qué es Público objetivo?
Nuestro público objetivo es una definición demográfica, socioeconómico y comportamental de nuestro cliente potencial. Con estos datos podremos saber de qué manera nos podremos dirigir a él
Los datos que detallan su definición son los siguientes:
- Edad
- Sexo
- Ubicación
- Formación educativa
- Poder Adquisitivo
- Clase Social
- Hábitos de consumo
Identifica los objetivos generales y de marketing
Como podemos deducir, el principal objetivo de toda empresa es vender y a consecuencia de ello, obtener beneficios, sin embargo, este objetivo es un tanto abstracto, debiendo por tanto establecerse otros objetivos que permitan la consecución del principal.
Branding: crear y dar a conocer nuestra empresa y los servicios o productos que ofrecemos.
SEO: obtener un buen posicionamiento orgánico de nuestra web en los resultados de búsqueda de los usuarios.
Leads: generar una base de datos con clientes potenciales para construir una relación vía email
marketing.
Ventas: aumentar las compras de nuestros productos o la contratación de nuestros servicios.
Retención y fidelización: afianzar nuestra relación con los clientes mediante las
promociones exclusivas.
- Objetivos no SMART: “Quiero aumentar las visitas a mi web.”
- Objetivo SMART: “Mi objetivo es conseguir doblar el número de visitas a mi web en un año. Para ello voy a tener que…”.
- Incrementar el número de oportunidades de venta.
- Aumentar la base de datos a través de captación de leads.
- Aumentar el número de seguidores o interacciones en los canales de la empresa.
- Tener más visibilidad.
- Mejorar la reputación online.
- Ofrecer una atención al cliente rápida y eficaz.
Estrategias plan de marketing
Una vez se han determinado todos los objetivos de la empresa, tanto a nivel general como específico, es necesario crear la estrategia y la táctica para conseguirlos. Lo que es lo mismo, tenemos que definir las acciones que tenemos que poner en marcha y que vamos a hacer para que esto suceda.
Cuando elaboramos el plan de acciones nos debemos hacer una serie de preguntas:
- ¿Con qué motivo comunico?
- ¿Qué digo?
- ¿A quién debo dirigir mis mensajes?
- ¿Qué canales utilizo?
- ¿Cuándo lo hago?
- ¿Cómo lo hago?
- ¿Con qué frecuencia?
Propuestas
El plan de acciones en nuestro plan de marketing digital tiene que contener una serie de cuestiones que debemos contestar de la manera más objetiva y rigurosa posible:
- Objetivos que quiero alcanzar
- Medio/Canal que vamos a utilizar
- Quién va a recibir nuestros mensajes
- Qué vamos a difundir
- Dónde, en qué lugares vamos a actuar
- Cómo lo vamos a hacer
- Cuándo queremos compartirlo
- Qué KPI´s o indicadores clave vamos a medir
- Inversión, cuánto vamos a invertir
En todo esto debemos tener en cuenta los siguientes factores:
- Segmentación del público objetivo
- Posicionamiento
- Estrategia de contenidos
Algunas acciones a llevar a cabo dentro de un plan de contenidos:
Contenido Plantilla: es formato o contenido que puedas repetir cada x tiempo. Puedes establecer ya un formato y diseño e ir alternando la frase, la foto, la pregunta, la curiosidad sobre algo…
Contenido de valor: es una publicación especial hecha y por y para nuestra comunidad. Si somos realmente buenos generando contenido, los usuarios nos lo agradecerán y tendremos opiniones positivas en los post.
Humanizar la marca: fomenta la confianza entre usuarios y la transparencia.
Acción de participación: es una publicación abierta a todo el público que tiene como objetivo generar debate y comentarios y aumentar el engagement con la comunidad.
Concurso: sirve principalmente para captar la atención de los usuarios atraídos por un premio o regalo. Lo habitual es crear un hashtag especial para el concurso y se establecen unas bases para participar. Hay que aprovechar el concurso para fomentar la participación, para aumentar el alcance, premiar a nuestros fans y dar a conocer nuevos productos o servicios.
Vídeos: pueden ser en directo, en formato cuadrado normal o en formato vertical. fomentamos la naturalidad y la creatividad con un formato creativo y que aumenta exponencialmente el recuerdo de la marca y la interacción. Podemos crear vídeos de muchos tipos: comerciales, tutoriales, , a cámara rápida, entrevistas, videoblogs, screencast, resúmenes, vídeo de fotos, etc.
Contenido colaborativo: es una publicación hecha entre varias personas, referentes o profesionales. Usaremos las etiquetas para mencionar a los protagonistas de la colaboración.
Publicación programada por calendario. seleccionaremos los días del calendario, fiestas y acontecimientos importantes para nuestros fans y comunidad y haremos publicaciones divertidas, emocionales y diferentes esos días. Es importante tener un calendario anual con los días más importantes para nuestra comunidad.
Acciones offline para los contenidos online. Su misión se basa en desarrollar acciones que nos ayuden a comunicar en las redes sociales lo que somos y ofrecemos a través de imágenes y vídeos. Ejemplos: talleres, eventos, actividades de equipo o team building, fotos con clientes, etc.
¿Qué son Kpi´s?
Los KPI´s son los indicadores que te dicen si lo que estás haciendo es correcto. El marketing digital y las KPI´s están estrechamente ligados. Las preguntas surgen cuando tenemos que aplicarlas y dudamos entre el número de indicadores necesarios o los objetivos que te ayudarán a alcanzar. Seguro que más de una vez nos han surgido alguna de estas dudas.
Te dejo este cuadro que probablemente te ayudará a la hora de decidir sobre que KPI es más idónea para tu proyecto
Medición y análisis en el plan de marketing online
Un plan de Marketing Digital no es tal si carece de las mediciones oportunas que nos digan cual ha sido su impacto social. Es la única forma que disponemos para conocer si lo que se está haciendo es correcto o no y si se están alcanzando los objetivos establecidos. Para este fin disponemos de muchas herramientas que nos dan información precisa de la evolución de nuestras acciones.
Métricas de marketing digital que debes tener en cuenta
Existen una serie de métricas fundamentales para ayudarnos a conocer mejor nuestra imagen, posicionar nuestra marca y tener la medida de nuestros éxitos y fracasos. Estas son algunas métricas que debes tener en cuenta:
- Tasa de conversión
- Tasa de clics
- ROI – Retorno de la inversión
- Tasa de apertura, esta métrica es fundamental en email marketing
Conclusión plan de marketing
Independientemente de si eres un profesional libre, una empresa, una marca, necesitas un plan de Marketing Digital si tu objetivo es obtener resultados en internet.
Indudablemente, realizar un plan de Marketing Digital conlleva trabajo y puede llegar a resultar tedioso, pero te aseguro que merece la pena.
Dedícale tiempo, es la mejor inversión que podrá hacer. Si lo realizas de forma correcta, recogerás los frutos.
Este artículo ha sido escrito por Lorenzo González, Consultor de Marketing Digital